sábado, 14 de noviembre de 2009

Revolución Inglesa




Ésta revolución hace que comience una nueva época en la historia política de la humanidad, definida por el ascenso al poder de la burguesía. Aparecieron obras que servirían de base e inspiración al nuevo régimen político y la democracia parlamentaria como sistema de gobierno, e incluso se elaboraron teorías sociales que dieron origen a las doctrinas socialistas.

Lo importante de toda esta disputa revolucionaria se basa en el avance político (mientras que el sistema del continente europeo seguía siendo absolutistas, los británicos ya tenían una monarquía parlamentaria consolidada) en que se encuentra Gran Bretaña a partir de finales del siglo XVII, lo cual le dio las capacidades intelectuales para que durante todo el siglo XIX sea la potencia hegemónica por excelencia.
También, sembró la base política para que poco después se desarrolle la llamada Revolución Industrial, que le aseguraría el trono de todo el globo por casi un siglo.

John Locke




Nació el 29 de agosto de 1632 en Somerset, Inglaterra, y murió el 28 de octubre de 1704 en Essex, Inglaterra. Aunque su especialidad era la Medicina y mantuvo relaciones con reputados científicos de la época (como Isaac Newton), John Locke fue también diplomático, teólogo, economista, profesor de griego antiguo y de retórica, y alcanzó renombre por sus escritos filosóficos, en los que sentó las bases del pensamiento político liberal.

Publicó el “Ensayo sobre el entendimiento humano”, obra donde plantea los fundamentos del conocimiento humano. Se le considera el padre del empirismo y del liberalismo moderno.

También es autor de la obra "Dos ensayos sobre el gobierno civil", donde sentó los principios básicos del constitucionalismo liberal, al postular que todo hombre nace dotado de unos derechos naturales que el Estado tiene como misión proteger: fundamentalmente, la vida, la libertad y la propiedad.

Locke, al igual que Descartes y la mayoría de los filósofos modernos, prestó una especial atención al problema del origen y fundamento del conocimiento. Coincidía con Descartes en que el objeto de conocimiento no son las cosas sino las ideas (“lo que constituye en nuestra mente el objeto del entendimiento”) pero, a diferencia de aquél, sostenía que las ideas provienen solamente de la experiencia. Rechazaba las "ideas innatas" cartesianas y afirmaba que, antes de la experiencia, el entendimiento se encuentra vacío como una hoja en blanco o como una tabla rasa. No hay ideas innatas ni en el plano teorético ni en el práctico o moral. Las cualidades sensibles de los objetos son transmitidas a la mente a través de los sentidos. Ésta es la primera fuente del conocimiento, la sensación o experiencia externa. La segunda fuente del conocimiento es la reflexión, o experiencia interna, que es la percepción que la mente tiene de su propia actividad mental.
Locke clasifica a las ideas en simples y complejas. Tanto la sensación o experiencia externa como la reflexión o experiencia interna nos brindan, en primer lugar, ideas simples, ante las cuales el intelecto se encuentra pasivo. Estas ideas simples son la materia prima de nuestro saber. Pero la mente puede combinarlas, relacionarlas o agruparlas, originando ideas complejas. El entendimiento no tiene la capacidad para inventar o crear ni tan siquiera una idea. Se limita a relacionar de los modos más diversos las ideas simples

En el ámbito de la Política Teórica, Locke partía de una visión mucho más optimista que la de Hobbes respecto del estado de naturaleza. Sostiene que hay una ley natural que rige a la Naturaleza y al hombre y que es para éste ley moral, a la que puede acceder por la razón. Esta ley consagra la vida, la libertad y la propiedad. En el estado de naturaleza ya existe esta ley y el hombre, como ser razonable, la conoce. Pero la ausencia de una autoridad superior impide garantizar que los derechos y deberes que la ley natural prescribe sean respetados por todos. Locke considera que el derecho cuyo respeto es más difícil que se dé en el estado de naturaleza es el de propiedad. Para defender estos derechos surge la sociedad, el derecho y la autoridad. La sociedad, a través de su ordenamiento jurídico, tiene su razón de ser en el garantizar la vida, la libertad y la propiedad de los individuos. La sociedad nace del consentimiento (contrato social) de los individuos que buscan proteger sus derechos naturales a la vida, a la libertad y a la propiedad. Pero el poder político, que los individuos ceden al Estado cuando éste nace, puede siempre ser reasumido por ellos. El Estado no tiene otro fin que el de velar por los individuos, por su bienestar y su propiedad, la cual no tiene derecho a enajenar. Y para amparar al individuo de una potencial exacerbación del poder estatal, Locke propugna la división equilibrada del poder político en legislativo y ejecutivo.



Fuentes:

http://www.luventicus.org/articulos/02A036/locke.html

http://www.liberalismo.org/articulo/224/112/john/locke/

http://www.filosofia.net/materiales/tem/locke.htm

Samuel Pufendorf




Nació en Chemnitz, Sajonia el 8 de enero de 1632 y murió en Berlín, el 26 de octubre de 1694. Estudió teología, derecho, filosofía y matemáticas. A pesar de tener reputación de historiador, tiene mayor importancia como jurisconsulto. Consumó el divorcio entre el derecho y la moral.

Afirma que el hombre es impulsado a asociarse por el instinto social, lo cual tiene semejanza con lo que sostenía Grocio, pero este instinto deriva del interés, en lo que concuerda con Hobbes: "Pax et securitas communis". Piensa que en el estado de la naturaleza todos los hombres eran libres e iguales , pero que al no tener garantizados sus derechos y verse expuestos a engaños y vejaciones, debieron someterse a un soberano y constituir así el Estado.

Distingue Pufendorf entre Derecho y Teología, y señala la antítesis entre Derecho natural y positivo, dando supremacía y anterioridad desde luego al primero. Distingue entre derechos "innatos" que son los propios del hombre aislado, antes de que llegue a ser "socio", es decir, antes de que pertenezca a una colectividad, y los "adquiridos" que son los derechos que atañen al hombre, en cuanto pertenece a una sociedad (familia o Estado).



Fuentes:

http://www.bibliojuridica.org/libros/6/2698/12.pdf

Compendio de historia del derecho y del Estado
Francisco Xavier González Díaz Lombardo
Editorial Limusa, 1989

Thomas Hobbes




Nació el 5 de abril de 1588 y murió el 4 de diciembre de 1679. Fue quien logró iniciar la fundación de la filosofía política occidental, así como afirmaba que la soberanía estaba en el rey, más su poder no provenía de Dios.
Hobbes sostenía un materialismo mecanicista. Según él todo es material, tanto las cosas naturales como las artificiales e incluso las espirituales. Y la materia se encuentra regida por las leyes del movimiento. Incluso puede verse en Hobbes a un pensador que intentó hacer de la Física del Movimiento de Galileo la ley de toda realidad, siendo que para él no hay otra cosa más que cuerpos en movimiento.
Hobbes pretendía ser el iniciador de la Filosofía Política como lo fue Galileo de la Física. A diferencia de la tradición aristotélica, que veía en el hombre a un "animal social", él sostenía que la sociedad surge de un acuerdo artificial, basado en el propio interés que busca la seguridad por temor a los demás.
Afirma que en el "estado de naturaleza" el hombre vive una guerra de todos contra todos. «El hombre es un lobo para el hombre.» Pero, al mismo tiempo, este mismo hombre, incluso en el estado de naturaleza, sigue siendo un ser racional y tiende a superar el desorden y la inseguridad.
Con el fin de lograr su seguridad y superar el peligro que el estado de naturaleza implica, los individuos ceden sus derechos en favor de un tercero, surgido de este contrato: el Estado o la República. Para que este acto tenga sentido, la sesión de derechos al Estado debe ser definitiva. Los derechos no pueden ser recuperados. El Estado es, por lo tanto, omnipotente. Este Estado soberano es la fuente única del derecho, la moral y la religión.
Al pretender aplicar al estudio de la sociedad los principios que la Física utiliza para explicar el mundo inanimado se adelantó tres siglos a la Sociología de Comte y Durkheim. Hobbes entendía que, así como el impulso mecánico y el choque son los factores determinantes del movimiento de los objetos físicos, así en la vida social lo son la utilidad y el apetito de poder.

El pensamiento de Thomas Hobbes es uno de los elementos fundamentales de la Filosofía Política del siglo XVII, el cual, prepara el camino para el Liberalismo, aunque su pensamiento no es liberal, sino que hace una defensa del Absolutismo, aunque descarta el origen divino del poder.

No deberíamos olvidar que la visión terriblemente pesimista del ser humano que tiene Thomas Hobbes tiene relación con las circunstancias históricas que vivió en su larga existencia: La guerra civil en Inglaterra entre el Parlamento y Carlos I, o la terrible Guerra de los 30 años en Europa, donde el hombre mostró su peor cara.

Hugo Grocio





Nació en Delft, Holanda el 10 de abril de 1583 y murió en Rostock, Alemania el 28 de agosto de 1645. Fué jurista, estadista, matemático, erudito y humanista. Publicó el primer tratado sistemático sobre el derecho internacional (incluso se le denomina "Padre accidental del derecho internacional").

En 1607 fue procurador general de la provincia de Holanda. Inaugura una nueva corriente sobre el Derecho natural, el iusnaturalismo inmanentista. Para él, el hombre es social por naturaleza, por lo que las normas de convivencia que hay en la sociedad son naturales, e inherentes al ser humano, y constituyen objeto de derecho positivo. En su estudio sobre Derecho internacional, "Mare Liberum" (1609), defiende la libertad de las naciones en los mares. Sostenía que la idea de extender el concepto de soberanía al espacio marítimo se oponía a la ley natural y al Derecho básico de la humanidad. En "De iure belli ac pacis" (Sobre el derecho de la guerra y la paz, 1625) sostuvo similares planteamientos.

También fué autor de la obra "De Iure Belli ac Pacis libri tres", que tubo una particular influencia en la encrucijada cultural de fines del siglo XVI y primera mitad del siglo XVII.
Este libro no es, propiamente hablando, un tratado de derecho natural, sino un tratado de derecho sobre lo que hoy llamaríamos relaciones internacionales—aunque abarca también otros temas—, compuesto según las pautas del humanismojurídico. La explícita intención de Grocio —declarada en el primer párrafo del libro— fué tratar en forma de sistema el derecho que rige las relaciones entre los pueblos y entre sus gobernantes,tanto el natural como el divino y el positivo consuetudinario.

Dos frases célebres de Hugo Grocio:

"Un Estado es una corporación perfecta de hombres libres, unidos para disfrutar de derechos y ventajas comunes."

"La ley nos obliga a hacer lo que es adecuado, no sólo lo que es justo."


Fuentes:

http://www.opuslibros.org/Index_libros/Recensiones_1/grotius.htm

http://www.diplomaticosescritores.org/obras/HugoGrociopadreaccidentalderechointernacional.doc